Yo soy...

Minha foto
Feira de Santana, Bahia, Brazil
¡Hola! Soy profesora de español graduada por la Universidade Estadual de Feira de Santana. Actualmente imparto clases en Núcleo de Estudos Canadenses-UEFS y en el Colégio SAFRA.

Seguidores

Páginas

sábado, 13 de março de 2010

España: Lenguas Habladas

El idioma oficial y el más hablado en el conjunto de España, por un 99% de la población, es el español, lengua materna del 89% de los españoles, que puede recibir la denominación alternativa de castellano. Es la segunda lengua materna más hablada tras el chino mandarín.
Se prevé que se afiance como segunda lengua de comunicación internacional tras el inglés en el futuro, y es la segunda lengua más estudiada tras el inglés.

Mapa Linguistico de España

Indicación

Español / Castellano, oficial y hablado en todo el territorio
Catalán / Valenciano, cooficial
Euskera, cooficial
Gallego, cooficial
Asturiano, sin carácter oficial, objeto de protección según el Estatuto de Autonomía de Asturias
Leonés, sin carácter oficial, objeto de protección según el Estatuto de Autonomía de Castilla y León
Aragonés
Aranés, cooficial
Extremeño

Además se hablan otras lenguas, que pueden ser oficiales en sus regiones de acuerdo con la Constitución o los Estatutos de Autonomía de cada Comunidad Autónoma. Ordenadas por número de hablantes, estas lenguas son:

  • Catalán (9% de la población), cooficial en Cataluña e Islas Baleares.[...] Oficialmente se denomina Valenciano en la Comunidad Valenciana, donde también es cooficial.

  • Gallego (5% de la población), cooficial en Galicia. Es hablado también en algunas zonas de las provincias de Asturias, León y Zamora, sin estatus de cooficialidad.

  • Euskera (1% de la población), cooficial en el País Vasco y tercio norte (zona vascófona) de Navarra, donde se denomina estatutariamente vascuence. Es hablado también en la zona mixta de Navarra (donde el euskera, sin ser oficial, goza de cierto reconocimiento) y de forma muy minoritaria en la no vascófona.

  • Occitano, oficial en Cataluña, donde es hablado, en su variedad aranesa, en los municipios del Valle de Arán (Lérida).
Extraído y adaptado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a . Acceso el 13/03/2010.

España: Comunidades Autónomas

1 ¿Qué es una Comunidad Autónoma?
Una comunidad autónoma es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.
La estructura de España en comunidades autónomas se recoge en la Constitución Española de 1978. El artículo 2 reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que componen el Estado. El texto de la Constitución establece los poderes que pueden ser asumidos por las comunidades autónomas y aquellos que sólo se le pueden atribuir al Estado.
2 ¿Cuántas Comunidades Autónomas hay en España? ¿Cuáles son?

La división política y administrativa de España tiene la forma de diecisiete comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, cuyos estatutos de autonomía les otorgan el rango de ciudades autónomas.

Comunidades:

  •  Andalucía, capital Sevilla.

  • Aragón, capital Zaragoza.

  •  Asturias, capiatl Oviedo.

  • Baleares, capital Palma de Mallorca.

  • Canarias (islas), capitales Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

  • Cantabria, capital Santander.

  • Castilla La Mancha, capital Toledo.

  • Castilla y León, sin capital definida.

  • Cataluña, capital Barcelona.

  • Comunidad Valenciana, capital Valencia

  • Extremadura, capital Mérida.

  • Galicia, capital Santiago de Compostela.

  • La Rioja, capital Logroño.

  • Madrid, capital Madrid.

  • Navarra, capital Pamplona.

  • País Vasco, capital Vitoria.

  • Región de Murcia, capital Murcia.
Ciudades:

  • Ceuta

  • Mellila
Extraído y adaptado de: <http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%B3noma#Tabla_de_comunidades>. Acceso el 13/03/2010.

quarta-feira, 10 de março de 2010

3° año: "Cuentos modernos" Trabajo de conclusión de la I unidad

Hola,

Nuestro trabajo de conclusión será una relectura de un cuento clásico eligido por vosotros adentro de las sugerencias que les doy. La idea es que puedan escribir un nuevo cuento basado en la historia clásica. Para ello, van a utilizar lo máximo de su creatividad.

Vean el trailer de la película "Deu a Louca na Chapeuzinho" y busquen inspiración para su proceso creativo.




¡Ojo! Los textos serán publicados en este blog.

¡Suerte!